Trail Running: Consejos Esenciales para Potenciar tu Rendimiento


Bienvenido a mi zona de trail running donde exploramos juntos nuestra pasión por correr en terrenos salvajes y desafiantes. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para compartir contigo algunos valiosos consejos sobre cómo optimizar tu entrenamiento para conquistar los senderos más exigentes juntos. ¡Vamos para allá!





1. Desarrollo de resistencia: 

El trail running requiere una gran resistencia para afrontar las distintas pendientes y descensos. Adapta tu cuerpo a los desafíos del todoterreno con un entrenamiento de carrera continuo en terrenos accidentados. Aumente gradualmente la distancia y la altura para desarrollar la resistencia cardiovascular y muscular. también es fundamental el entrenamiento de fondo en el llano para mejorar nuestra capacidad y los cambios fisiológicos que de debemos atravesar.


2. Entrenamiento específico de fuerza muscular:

No subestimes el poder de la Fuerza. Incluya ejercicios que fortalezcan las piernas, especialmente los músculos estabilizadores. Las sentadillas, las estocadas, zona media, ejercicio de estabilidad y los trabajos en escaleras pueden tener un impacto importante en los ascensos y descensos empinados. Es fundamental para la exigencia que implica esta disciplina del Trail Running. Hacer fuerza en la casa con peso propio o en el gimnasio.


3. Mejora tus habilidades para correr:

La técnica de carrera en terreno irregular es muy importante. Practica la coordinación necesaria para cambiar rápidamente de dirección, ajustar tu equilibrio y adaptarte a los cambios de terreno. Mantenga sus pasos pequeños en las pendientes y deje que sus pies se ajusten naturalmente al terreno.


 4. Cambia tu lugar de entrenamiento:

No te limites a un solo tipo de terreno. Juiciosos árboles, colinas, rocas y terreno suave. Esto no solo puede mejorar su adaptabilidad, sino también evitar ejercicios monótonos y ayuda mucho a no perder la motivación. 


5. Planificación inteligente:

Cree un programa de ejercicios que se ajuste a su nivel de condición física y sus objetivos. Incluye días de carrera, entrenamiento de fuerza, descanso activo y recuperación. Escuche a su cuerpo y ajuste su plan según sea necesario y las necesidades de cada uno.


 6. Ruta de aterrizaje controlada:

Tómate el tiempo para hacer ejercicios de aterrizaje controlados. Aprenda a soltar y relajar los músculos mientras desciende para mantener el equilibrio y evitar tensiones innecesarias. Esto no sólo mejorará tu técnica, sino que también evitará lesiones y cuidar las articulaciones a la hora de competir.


 7. Inclusión de carreras de gran altitud:

Incluya entrenamiento a gran altura si es posible. Esto desarrollará tu resistencia y capacidad pulmonar para superar las diferentes alturas del sendero. No es un secreto que los entrenamientos en altura benificia mucho a los atletas un ejemplo de ellos son los atletas kenianos, que entrenan a una gran altura.


Recuerda que cada corredor es único y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. La clave es adaptar estas técnicas a tu estilo y condición física. ¡Ahora sé lo suficientemente valiente para explorar nuevos caminos y desafiar tus límites! ¡Buenos entrenamiento!