10 formas de recuperarse después de un maratón 




Una serie de consejos para ayudar a los corredores a recuperarse de esta exigente prueba. Los consejos se dividen en dos categorías: medidas inmediatas que se deben tomar después de la carrera, y medidas a tomar en los días y semanas posteriores.


Las medidas inmediatas incluyen un enfriamiento adecuado, la hidratación, la alimentación, la limpieza y la compresión. El enfriamiento ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, y a prevenir lesiones. La hidratación ayuda a reponer los líquidos perdidos durante la carrera. La alimentación ayuda a reponer las reservas de energía. La limpieza ayuda a prevenir infecciones. La compresión ayuda a reducir la inflamación y el dolor muscular.


Las medidas a tomar en los días y semanas posteriores incluyen el descanso, el masaje, el estiramiento, la regeneración activa y la escucha del cuerpo. El descanso es esencial para que los músculos se reparen. El masaje ayuda a relajar los músculos y reducir la tensión. El estiramiento ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad. La regeneración activa ayuda a mejorar la circulación y la recuperación muscular. La escucha del cuerpo es importante para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.


En general, el artículo proporciona información útil para los corredores que quieren recuperarse de un maratón de manera adecuada y segura.

1. Enfriamiento:


El enfriamiento es una parte importante de cualquier entrenamiento o competición, pero es especialmente importante después de un maratón. El propósito del enfriamiento es ayudar al cuerpo a recuperarse de la carrera y reducir el riesgo de lesiones.

Un enfriamiento adecuado después de un maratón debería llevar de 10 a 15 minutos. Puedes caminar, correr o hacer algunos estiramientos ligeros. El objetivo es reducir el ritmo cardíaco y la temperatura corporal y ayudar a que los músculos se relajen.


 2. Hidratante:

Durante una maratón, el cuerpo pierde una gran cantidad de líquido a través del sudor. Es importante reponer estos líquidos lo antes posible después del partido.

Beba agua u otras bebidas deportivas que contengan electrolitos para reponer los líquidos perdidos. Beber pequeñas cantidades de agua con frecuencia puede hacer que su estómago se sienta demasiado lleno.


3. Alimentación:

También es importante reponer las reservas de energía después del maratón. Consuma comidas o refrigerios saludables que contengan carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Los carbohidratos son la principal fuente de energía muscular. La proteína ayuda a reparar los músculos dañados. Las grasas saludables ayudan a mantener la energía y la saciedad.

4. limpio:

Después de correr 42kilometros, es importante ducharse o sumergirse en la bañera para eliminar el sudor y la suciedad. Ayuda a prevenir infecciones y refresca el cuerpo. Utilice agua tibia y jabón suave. Después de la ducha, séquese bien la piel. 


5. Compresión: 

Aplicar presión en los pies puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular. Puedes utilizar vendajes, mangas o calcetines de compresión.

La compresión ayuda a mejorar la circulación sanguínea y eliminar los desechos de los músculos. 


6. Descanso: 

El descanso es fundamental para la recuperación muscular y la recuperación corporal tras una maratón. Intenta dormir entre 7 y 8 horas por noche la semana posterior a la competición.

El descanso ayuda a los músculos a recuperarse del estrés y de las lesiones al correr. 


7. Masaje:

Un masaje profesional puede ayudar a relajar los músculos y aliviar la tensión. Si esto no es posible, puedes realizar un suave automasaje en los pies.

El masaje ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la flexibilidad, y reduce el dolor muscular. 


8. Alcance:

El estiramiento regular ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad. Es importante estirar los músculos de las piernas, brazos y cuerpo.

Los estiramientos suaves ayudan a alargar los músculos y reducir la rigidez. 


9. Regeneración activa:

Active Regeneración es un entrenamiento de baja intensidad que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la recuperación muscular. Puedes caminar, nadar o andar en bicicleta.

La recuperación activa ayuda a mantener la movilidad y la salud y acelera la recuperación muscular. 


10. Escuche a su cuerpo: 

Es importante escuchar las señales de tu cuerpo y descansar cuando sea necesario. No se apresure a volver al entrenamiento de máxima intensidad.

La recuperación es un proceso gradual que requiere paciencia.